Me acaba de llegar esto de DX y está buenisimo.
Me llegó en una bolsa termosellada con una nota del correo argentino diciendo "perdón
que está roto, pero nos llegó así".
La caja se veía como si un rinoceronte la hubiera visto en llamas e intentado
apagarla.
Está impecable y anda perfectamente.
¿Qué es?
Un teclado y trackball RF (no bluetooth)
¿Anda?
Bárbaro. Agarrás el dongle, lo enchufás en un puerto USB, y funciona, sin pairing,
sin configuración, sin driver, sin nada.
¿Pero en Linux?
Sí. Todo, desde las tecla de volumen a las teclas de "multimedia" al extraño botón naranja
que aparentemente lanza nautilus. Todo funciona con feedback OSD, y hace lo correcto
en Clementine.
¿Qué tal las teclas?
Son como las de un teléfono QWERTY slider caro. No tienen movimiento, pero
dan bastante feedback y el layout está bien. Es para usar con pulgares, la forma
funciona bien para eso.
¿Y el trackball?
Funciona con el pulgar. Me gustaría poder apretar el trackball para hacer click, y,
extrañamente, es un poco ruidoso, pero está bueno.
¿Qué más?
Liviano, tiene un compartimento para guardar el dongle, robusto, viene con las pilas.
Hasta ahora, contento, lo voy a usar para mi computadora/cosademedios del living.
"¿Argentino?" me preguntó la camarera del Fay Fay. Pero claro, cenando solo, en Carmelo,
no te conocen, calculo que un 80% de probabilidades de que seas argentino. En fin.
Si no te gusta llamar la atención te conviene ir a Montevideo, o por lo menos a Colonia.
Pero la cachola es más barata, y para lo que tenés que hacer Carmelo alcanza. Y son
las once de la noche, y el hotel no tiene agua caliente, y el único lugar abierto es
el Fay Fay, y el carrito de chacho, y está fresco para comer parado en la calle.
Pero bueno, uno está donde está y hace lo que hace, y eso te preguntan siempre, qué
estás haciendo. Y se te ocurre inventar que si tomás las banelco de todos tus amigos,
venís acá, sacás pesos uruguayos del cajero, comprás dólares en la casa de cambio,
los llevás a Argentina, los cambiás por euros, los traés acá, y los volvés a cambiar
por dólares eso te deja un 7.8% de ganancia y es legal, pero sería complicado y no
es cierto, y no querés explicar, entonces tenés que pensar algo, y tirás que venís
porque sos un viajero en el tiempo.
Que somos todos, porque vamos para el futuro a un día por día, pero que tenés una teoría,
que acá no es el mismo momento que allá. Que se llaman igual, en todos lados se llama
25 de mayo del 2012, pero que a pesar de eso, acá se siente como si fuera, ponele,
22 de junio de 1987, pero con wifi.
Si, Carmelo es la década del 80 pero con wifi, esa es la excusa, y no, si no hubiera
wifi no vendría, por una cuestión de laburo, ¿viste? y empezás a mencionar las cosas obvias,
como que esos sauces llorones en el río son iguales a los que había en la vuelta del
pirata cuando eras chico, y que hay bosta en la calle, y que todas las veredas tienen
esa capa de tierra que vos no ves desde 1991, y los carteles pintados a mano en las
vidrieras.
Pero por supuesto, la evidencia más clara de que en Uruguay no es el siglo 21 es Natalia
Oreiro. Porque la Oreiro no sólo está muy buena, si no que es, claramente, una mina
nacida en 1950. Alcanza verle la cara, no es una cara de ahora, es una cara de hace 30,
40, 50 años, por eso llama la atención, porque minas lindas hay millones, pero ella es
linda como sería tu vieja cuando era joven, si tu vieja era linda, como tu vieja debería
haber sido de linda.
Es que las chicas jóvenes son siempre lindas. El chiste es ver cuarentonas lindas.
En un lugar en que las adolescentes son hermosas pero las de cuarenta no, es que
algo falla, es que algo les pasó en esos veinte años que les sacó lo lindas, ¿no?
Por eso, para saber cual país tiene las minas más lindas no mires adolescentes, no
mires modelos, ni actrices, mirá maestras de primaria, ponele, de entre 35 y 50.
Si son lindas, es que ese país vale la pena, porque agarró lindas adolescentes, las
puso en un laburo jodido e ingrato, pero así y todo no las arruinó, quiere decir que
el resto de las cosas que les pasaron no fueron tan malas. Si parecen de 20 sería
una cagada, tienen que parecer de 35, de 40, de 50, pero con una sonrisa, con
una actitud, de mina linda.
Entonces te decía que eso, que vengo por la máquina del tiempo, y sí, quiero volver a
los 90 porque eran más largos, los 90. Fijate, el gobierno de Mendez duró tipo lo
mismo que Nestor más Cristina, pero decíme que no pareció el doble, el triple...
sería que yo era más rápido en los 90, entonces ahora que soy más lento el mundo se
me puso rápido, y se me van los años así, de golpe, entonces si vengo acá, en el área de
influencia de la hipotética máquina del tiempo de Natalia, entonces los días se me hacen
más largos, y funciona, te juro, llevo 4 horas acá, pero se sienten
como 4 días, 4 semanas, claro, 4 días de éstos, no 4 días de los 90.
Pero bueno, sí, de paseo. Un canadiense y una coca light.
No existe, realmente, el arte. Tan solo hay artistas.
—Gombrich
La primera vez que lo leí me impactó la estupidez de la cosa, pero bueno, pensémoslo un
poco. Supongo que decir que alguien es un artista, es decir alguien que crea arte, y al
mismo tiempo decir que el arte en sí no existe, debe haber parecido una buena idea en
ese momento. Es la clase de slogan antiintuitivo que hace que la gente diga "Guau, que
profundo, pasame el faso".
Es muy tonto en forma literal ya que, por supuesto, convertiría a los artistas en gente
que crea cosas que no existen, lo que los pone al nivel de los aspirantes a domador de
unicornio y teólogos en cuanto a la futilidad de su profesión. En cierta forma, es
verdad, porqel el arte no es una cosa, no tiene existencia material, unque exista en
ejemplos.
Entonces, existen piezas de arte, pero el arte como un todo no. El arte sería el
ideal platónico del que las esculturas, pinturas y novelas no son más que un pálido
reflejo. Que es una paparruchada importante, pero es una semidefendible. Y por
supuesto, si algo en particular es arte o no es completamente subjetivo, así que el
arte es un club y los objetos entran o no de acuerdo a la opinión de cada uno, y
ese club existe sólo en la cabeza de cada persona.
Pero en cualquier caso, eso no hace que no exista, sólo porque algo existe sólo en
tu cabeza no quiere decir que no existe. Quiere decir que existe en tu cabeza, sin
importar si eso suena medio bobo. Entonces el arte existe, en la misma forma que existe
la imaginación, o la memoria, o el pensamiento. O sea que lo de Gombrich es un slogan
zonzo nomás.
¿Entonces, la existencia no es exactamente una cosa en blanco y negro, porque hay al
menos existencia material, y cosas que no existen materialmente? No, ni en pedo, porque
tu cerebro es material, y tu pensamiento existe materialmente, en tu cerebro. Nada más
no tenemos los instrumentos para medirlo, o reportar qué pensás, excepto a través de
un testigo poco confiable, es decir la gente que no se calla acerca de esas cosas que
percibe en su cerebro, y como ejemplo te ofrezco esto que estás leyendo. Entonces el
arte existe, materialmente.
Y capaz que esto suena raro, pero ¿qué cosas no existen? ¿Existen los dragones de
Pern? Sí, existen, podés comprar "Los dragones de Pern" en Amazon. Y sí, cada dragón
específico existe, porque si no existieran... ¿Cómo podríamos saber que son carnívoros,
ovíparos de sangre caliente? Seguro, su forma material no es de dragones, pero yo sé
esos datos porque los recuerdo. ¿Cómo podría recordar algo que no existe? Los recuerdo
porque leí el libro. Tengo memoria de su descripción. La descripción escrita por Anne
McCaffrey, que no será lo mismo que un dragón de verdad, que se pueda tocar, pero es la
siguiente mejor cosa.
Si menciono elefantes rosas, los hago existir, no como elefantes, si no como una
descripción de un elefante, rosa. Es una existencia atenuada, pero es casi la misma
que tiene Japón para mí, que nunca estuve ahí, y tengo que conformarme con relatos
sobre sus templos exóticos, sus extrañas costumbres, sus enormes lagartos atómicos
que respiran fuego.
Obviamente esto no es lo que la gente quiere decir, en la vida diaria, cuando hablan
de existencia, ya que incluye cosas que esa gente alegremente afirma que no existe,
como ser los dragones perneses, los elefantes rosa y Gojira. Así que en cierta forma
Gombrich tenía razón... excepto que la existencia no es una cosa democrática. Así que
en una de ésas la gente simplemente está equivocada.
O tal vez la existencia no es una propiedad útil de las cosas. Tal vez deberíamos hablar
de si son reales o no, porque si bien Gojira existe, no es real, en el sentido de que no
hay un hombre enorme en un traje de goma que pisotea Tokio. Aunque bueno, solía haber
un tipo, en un traje de goma, pisoteando un "Tokio" pero me estoy yendo por las ramas.
¿O sea que el arte no es real? No, porque nadie dice que el arte tiene una naturaleza
física distinta de la representación que tenemos en nuestras cabezas. Nadie dice que el
arte es amarillo, más chico que una tetera, y de pelo violeta. El arte es un concepto
abstracto. Y los conceptos abstractos existen.
Just saw a post in Google+ today by Amanda Blain, where she shows
a picture of a book saying this:
Never give up on anybody. Miracles happen every day.
—Someone
Of course, no, they don't happen every day. They hardly ever happen or
never happen, depending on how you define miracle. Things that happen
every day are not miracles, they are common. It's cheapening the word.
I did reply, though:
If god is almighty, pray for the convergence of the -1^n series, and
see how it works. There is no god but math.
—Me
Which is quite a troll, even for my standards, but hard to argue with, I
expect. This post is a more serious response to that original quote. And
my response is, sometimes, you need to give up. Further, sometimes, not
giving up is stupid, painful, dangerous and selfish.
Stupid
People don't really change all that much. They do it very slowly, when they do.
And you are not (usually) the other person's guardian. There comes a point in
people's lifes where helping them hurts them. Or worse, hurts the one helping.
Consider an abusive partner. Why should you not give up? Why allow him/her to
hurt you further, in hope for a future change? That is just stupid and...
Painful
Because you are being hurt, either in body or in mind. And being hurt is, of
course, bad. So why enable it? Why allow someone to cause you pain, just for
his own sake? What are you telling that person? That you feel good about
helping those who hurt you? That is...
Dangerous
Because he may believe you. You are teaching that person that you feel good
helping those who hurt you, and that makes you a better person, so he may
just try to help you be much better by hurting you further. And really,
if that's how you feel, you are being ...
Selfish
Because helping someone just to feel self-righteous and pious and good is
a scam. Help because you make the other feel good, not because it feels
good for you. I see people trapped in abusive relationships, almost
screaming "See how good I am! See the pain I take for love!" which is
both selfish and insane.
So, give up. Because the path of the righteous man is beset on all sides
by the inequities of the selfish and the tyranny of evil men. Blessed is
he who, in the name of charity and good will, shepherds the weak through
the valley of darkness, for he is truly his brother's keeper and the
finder of lost children. But enough is enough. And stupid is bad.