Pasé el fin de semana en el campo, en Cruz del Eje, y charlé con mucha gente que veo muy de vez en
cuando. Supongamos que uno de ellos se llama Germán Javurek (porque así se llama), el hermano de la
mujer de mi suegro (y no, no hay manera mas corta de explicar eso), un tipazo, que me cae muy bien.
Charlando con él y mi cuñadita Laura, ella le recuerda la vez que le habló de la diferencia entre
estar vestido de gaucho y disfrazado de gaucho. Le digo a Laura que por ejemplo, si Germán tiene
puesta ropa de gaucho, él está vestido, si me las vé puestas a mí, estoy disfrazado. 1
Eso llevó la charla a la definición de Germán de sí mismo como "un tradicionalista". Eso hace
que su apero sea de determinada manera, su vestimenta de gaucho sea de una determinada manera,
ya que él es cordobés, y a que use tientos en vez de cuerdas, y así sucesivamente.
Inclusive hasta un comentario estilo "a lo que ha llegado el mundo", acerca de grupos de gauchos
que usan montura chilena, herejía inimaginable para un tradicionalista, o bocado de nylon, y a su "así entiendo yo
lo que es ser un tradicionalista, los demás que hagan lo que quieran, pero yo lo entiendo así"
Y ... yo no lo entiendo así :-)
No me puse a discutir, porque ... ¡Para qué me voy a poner a discutir en el cumple de setenta de mi suegro
con un tipo que veo dos veces al año y encima me caen bien él y toda su familia!
Pero yo me imagino que si a un gaucho de 1830 le mostrabas un bocado de nylon, y dura más, o una
montura chilena y le parecía más práctica, los adoptaba. Porque habrá sido un gaucho, pero la tradición
del gaucho no la forma el gaucho, la forma el tipo que extraña al gaucho, o el tipo que vió al gaucho
de chico, o el tipo que escribió sobre el gaucho.
Un gaucho usaba el apero que le vendían o el que sabía hacerse, o se copiaba del vecino. No tenía
problemas en usar revólveres franceses, o telas inglesas para la ropa (el problema es que era caro).
No me imagino a un gaucho cordobés cagándose de frío pero no usando un pocho salteño porque no
correspondiera a la vestimenta adecuada para el gaucho cordobés. Desde ya que puedo estar
completamente equivocado y cada zona estaba llena de gauchos fetichistas de la moda que
ahora estarían todos usando chupines y anteojos negros de marco grueso, pero no me suena
como algo que haría el gaucho, de acuerdo a lo que he leído, al rumor, a la leyenda del
gaucho. El gaucho era un tipo práctico.
Entonces, si al gaucho mismo no le importaba... ¿qué tradición es ésa? ¿Habrá dentro de cien
años una agrupación tradicionalista del flogger del Abasto? ¿Discutirán acerca de si llevaban
el flequillo a la derecha o la izquierda? ¿Acerca de la marca correcta de zapatillas para el
rolinga de Morón?
Yo sé que corro con muchas desventajas en esta discusión, ya que mi opinión no le importa un carajo a
nadie, que soy totalmente de afuera, ergo soy de palo, y que tienen, hasta cierto punto, razón, los
gauchos cordobeses se vestían distinto de los salteños, y ellos de los sureños, y así.
Pero no veo que la diferencia sea importante. Veo que si querés homenajear al gaucho, fijáte las
cosas que les importaban a ellos, no las que les importaban a los que los veían de afuera, lo
superficial, el color del poncho, el material del bocado, el diseño de la montura.
Porque imitar las descripciones de los gauchos que hacían los turistas,
eso, señores, es disfrazarse de gaucho.
A pesar de tener un pasado en el cual tocaba el bombo en grupo folclórico, y de haber aprendido
danzas folclóricas de chico, creánme, estaría disfrazado.
A new version of Nikola is out! You can get it at the usual place.
This version is not completely backwards compatible, thus the new major version number, but
switching to it should be easy-ish. If you are using version 4.0.3:
Remove your dodo.py
Use nikola build instead of doit from now on
use nikola serve instead of doit serve, nikola new_post instead of doit new_post, and so on.
Some other doit task are also converted into nikola command you can get
the list using nikola help
The integration of doit into Nikola is not done in a very nice way, that's still
ongoing work, but it should be Good Enough To Work (TM).
Hope you enjoy this release!
Features
Templates now know their name from template_name in their context.
Made most of Nikola into Yapsy plugins.
Recurse galleries/ and render each folder as a gallery.
Breadcrumbs and folder links in image galleries.
Bugfixes
Fixed doc installation
Put webassets cache in cache/webassets
Update to doit 0.17
Don't crash on incomplete translations
Coming from a sysadmin/programmer background, there is lots of magical thinking about computers in this book. Didn't mind a single bit. Fun, interesting, original. Like if Neal Stephenson wrote a short book with no fighting and an actual ending.
Adivinen qué? Escribir dos posts al día durante las vacaciones no es fácil! Entonces acá vá el resto, todo junto, largo y con fotitos.
El último reporte fué de cuando subimos a la torre Eiffel. Después de eso pasaron muchas cosas. A la mañana siguiente salimos a caminar
con Rosario mientras Tato y mamá descansaban un poquito. Nos sentamos a tomar un café, charlamos. Me dice, sacáme fotos como si estuviéramos
haciendo una producción fotográfica. En esa clase de cosas, el fotógrafo le habla constantemente a las modelos diciéndole pavadas, lo primero
que se me ocurre es ... París ... Francia ... Revolución Francesa ... "transmitime desprecio por los campesinos"
¡No se te ocurra poner esta foto!
En fin, nos reímos un rato, caminamos, a la vuelta pasamos por la puerta de un McDonalds y descubrí que he vivido engañado. Primero un poco de
contexto (empieza alrededor de 0:50):
Si hay algo que sabía de París, es que allá el cuarto de libra se llama "Royale with cheese". Imagínense mi desilusión:
¿Oh, Vincent Vega, nunca fuiste a París, verdad?
Esa tarde me sentía medio mal, así que me quedé en el departamento descansando y los demás se fueron a pasear en colectivo turístico con Les Cars Rouges.
¡TENGO FRÍO MAMI!
Pasearon, se divirtieron, volvieron, comimos, a la cucha. Día siguiente, aprovecho que habían sacado boletos de dos días, y me voy yo a hacer lo mismo
con Rosario. No soy un hombre friolento. No les puedo explicar como me cagué de frío andando en un colectivo descubierto un día de lloviznita de 5 grados.
El problema es que si vas adentro no ves nada, entonces es arriba o joderse. Así que fuimos arriba, nos abrigamos, y a ver París.
Esto era al principio...
Cuando paramos en el Trocadero, vimos que había otro colectivo que estaba vacío, y decidimos cambiarnos. Mala idea. Nos tocó el único
francés loco que vimos en dos semanas, y justo era el chofer. Ibamos arriba, y lo escuchaba a los alaridos (espero que) hablando por
teléfono. Estaba tan sacado que Rosario se empezó a asustar. Para cerca de Champ de Mars, y bajamos para salir y esperar el siguiente, y
nos dice "esta no es una parada, no se pueden bajar, tienen que esperar 20 minutos".
Pensando que bueno, era chiquito, y probablemente la fuerza desmesurada de los dementes es un rumor sin pruebas experimentales, pensé en
decirle que nos bajábamos y se dejara de joder, pero ... ma sí, nos sentamos arriba y esperamos a la siguiente parada.
Esperando que nos libere el sicópata.
Nos bajamos enfrente de la Torre Eiffel y cruzamos Champ de Mars para retomar en la siguiente parada. Usto había una exposición de ... osos
internacionales. Cada país decoraba un oso para dar un mensaje positivo, la unión de los pueblos, etc.
El oso argentino, disculpen, es una porteñada ridícula.
El oso cubano es una propaganda de tabaco.
En fin, dimos vueltas, vimos montones de cosas hermosas, hay algo así como 200 fotos de esa vuelta.
Sigo enamorado de mi camarita. Saca fotos decentes desde un bondi en movimiento.
Pasamos por los lugares típicos, Place de la Concorde, Place Vendome, La Madeleine, y ... la ópera Garnier. Es un edificio ridículo.
Todo está decorado, todo tiene una estatua, algo escrito, una moldura, es hermoso. ¿Por qué pasó de moda ese estilo?
¿Por qué ahora hablan de las líneas limpias, del ascetismo, y construímos básicamente cajas de zapatos de vidrio?
¿Acaso alguien va a viajar miles de kilómetros dentro de 100 años para ver edificios cuadrados de vidrio? No, no creo. Creo
que nos han convencido que eso nuevo es lindo sólo porque es más barato y más fácil. En fin.
Una cosa copada de Les Cars Rouges es que tiene el tour de audio que te cuenta sobre la historia de los lugares que vas viendo,
tipo "este es el reloj más antiguo de Francia" o "este es el puente Pepe Le Pew, por el general Le Pew de la guerra de la
marosca del sigo XVI". Eso hace que todo suene más importante. Imagináte entrar a Avellaneda escuchando "este es el Puente
Pueyrredón, así llamado por el militar y político que fue director supremo durante las guerras de la independencia". Es
el mismo puente cachuzo, pero tiene más carácter.
El dorado, con buen gusto, no es grasa. Lo grasa es el mal gusto.
Y yo sacando fotos como loco. Para cualquier lado que miraba había algo que me parecía digno.
No, no tengo idea de qué es eso.
Place Vendome
Y terminamos la vuelta subiendo por Champs Elysee hasta el Arc de Triomphe
No, al final nunca subimos.
Al día siguiente, martes, decidimos salir a pasear por Place de la Concorde, Place Vendome, y ver hasta adonde llegábamos.
Arrancamos, taxi, y empezamos a mirar, por supuesto.
Place de la Concorde
Fuentecita
Si, hacéme un poste para las lámparas. De bronce, con detalles dorados. Y la parte que sostiene
los globos, que sea la proa de una trirreme dorada, y en la parte de arriba hojas de acanto,
y alguna cara de mujer.
Pasamos por Maxim's adonde decía que comia Isidoro Cañones (es carito), por un lugar donde aparentemente
venden cubiertos. De oro:
No, no pregunté precio.
Foto a pedido de Tato. No tengo idea de quién es el de la estatua.
Llegamos al Café de la Paix y Rosario se emociona, quiere tomar un cafecito. Bueno...
Antes que veamos que sale 8 euros el café. Y somos 4. O sea, que nos gastamos 200 pesos en café. Rico café, igual, ¡ojo!
El bigote de chocolate más caro del mundo.
Salimos y encaramos para la ópera Garnier.
Noten las esculturas, las farolas, el hombre pollo.
Sí, cuando me pide sacarse fotos con hombres pollo, lo dejo, por eso me quiere.
Lamentablemente no se podía entrar a ver la ópera porque había ensayo, así que seguimos para Place Vendome, donde
había unas modelos haciendo una producción fotográfica.
Son tan raras que no son siquiera hermosas, son aliens.
Entramos a Godiva para comprar unos chocolatines, pero no nos llamaron la atención (por lo menos no más
que otros más baratos ;-) seguimos caminando y fuimos a los Jardines de las Tullerias donde paramos un rato para que Tato
juegue un poco. Hace un año en Turquía jugaba con todos porque no tenía el concepto de que no lo entendían. Ahora se
da cuenta, y le cuesta un poco más, pero al rato se empieza a divertir. Interesante que hay juegos que no tenía
vistos, como una hamaca paraguaya.
Seguimos y llegamos a una especie de fuente con barquitos que se alquilan. Creo que es lo que más le gustó a Tato de París, nos
pasamos una hora empujando el barquito, y diciéndole "¡Cuidado, te vas a caer al agua!"
Nos encontramos con una cordobesa. Extrañamente París está lleno de argentinos de vacaciones.
Yendo para la Place de la Concorde
De vuelta en la Place de la Concorde, pasamos el Arco del Triunfo chiquito que usaron porque el otro no estaba listo,
y ... hay que hacer pis. En parís hay muy pocos baños. Por suerte, hay una especie de shopping abajo del Louvre, vamos
para ahí, y nos cobran dos euros por cabeza, y es un baño unisex (que cosa europea, eh?). Pero bueno, listo, miramos
un poco, y vemos esto, que nunca había visto antes: gaviotas paradas, vistas de abajo!
Ok, sí, me impresiono con poco.
Tato trata de subirse a la pirámide que está abajo de la pirámide que está abajo de la pirámide del Louvre, y lo logra.
Dicho sea de paso: cuando al final del Código Da Vinci el tipo va ahí y mira para abajo? Está mirando adentro de un shopping.
¿Interesante no?
Sí, todos los chicos tratan de agarrarse de ahí.
Paramos a almorzar en un puestito en la calle, unas baguettes, y probamos si todos los gorriones de París son mansos.
Sí, todos.
Seguimos, llegamos al Louvre, que ... está cerrado. Porque es martes. FAIL de nuestra parte. Estuvimos dos semanas y no
pudimos ir al Louvre. ¡Habrá que ir de nuevo! Por lo menos podemos ver la parte de afuera, la pirámide, etc.
Adentro de la pirámide está esta especie de huso metálico que visto de cerca parece una deconstrucción de los vitreaux de Notre Dame, muy interesante.
La mala fama de Richelieu es sólo literaria
Dice Tato: "Mis estatuas favoritas son las de chicas que se les ven las partes íntimas. ¿A vos mamá te gustan las de chicos?"
Aparentemente Toshiba hace corpiños con LEDs y los usan para remodelar el Louvre.
Paseamos un poco más, y nos volvimos a casa.
Esa noche, salimos con Rosario con la idea de ver un poco de vida nocturna. Tomamos un colectivo que terminaba muuuucho antes
del lugar adonde queríamos ir, así que seguimos caminando.
Sí, los edificios son impresionantes de noche también.
¡Mi Marilyn!
Terminamos en un restorán belga comiendo Moules (mejillones) asi que Rosario terminó feliz.
Al día siguiente, fuimos a ver vidrieras a Champs Elysees. Terminamos almorzando en una Brioche Doreé, para darle ese toque
porteño a la salida. Los barcitos tienen todos mesas afuera, y este no era una excepción, compro unos sandwiches y nos sentamos a comer.
Viene una señora, empleada del lugar, y empieza a cagar a pedos a una mesa vecina, porque estaban tomando Pepsi, y ellos solo venden Coca, y
no pueden tener gente tomando Pepsi en las mesas. Las chicas se le reían en la cara, pero bueno, después de tres visitas, largan la Pepsi.
A los cinco minutos, viene una pareja con una bolsa de comida de McDonalds, se sienta y empieza a comer. Vuelve la señora a decirles que
no hay problema con que coman de McDonalds, pero que tienen que comprar algo de ahí, si no se tenían que ir. Se van. Al minuto se sienta
una familia empieza a comer... de vuelta a discutir, habían comprado para llevar, que es más barato, y no lo podían comer ahí.
Al parecer el trabajo de esta mujer era limpiar las mesas y cagar a pedos a la gente que estaba comiendo o tomando algo que no corresponde.
No sé si es más raro que hiciera eso, o que realmente tuviera que hacerlo todo el tiempo. ¡Acá nunca ví nada parecido! (claro que acá no
podés caer a los cafés con tus propias facturas, y allá sí).
Volvimos a casa, relajación. Al día siguiente yo trabajaba, así que Rosario se lo llevó a Tato a Disney París.
¡¡¡Esta taza da vueltas muy rápido!!!!
Vuelven a la noche, Tato destruído.
Vamos a un supermercado diferente, y alucinamos con lo que había a la venta. Cenamos una picadita de nivel...
Sí, paté de pato, roquefort de verdad, jamón español del bueno.
Y compramos regalos para todos en el supermercado. Sí, lo que trajimos de regalo es chocolates,
latas y frascos. Créanme, fué por el bien de todos.
Al día siguiente ... ¡crucero por el Sena!
Es algo muy lindo de hacer. Ahora bien, si me había dado frío andando en colectivo sin techo, no les quepa duda que pasé mucho más frio
en la proa de un barco andando por el río. Pero es muy interesante porque se ven las cosas desde ángulos distintos, y se puede ver detalles
que desde arriba son imposibles.
La île de la cité parece un barco.
Saliendo, vamos a almorzar a un restaurante cerca de ahí, vemos cartelitos:
Mucho europeo progresista, pero tarados hay en todas partes.
¡IGGY!
Hicimos las valijas, al dia siguiente devolvimos el departamento, y nos separamos, yo para Londres, los demás para Buenos Aires.
Las módicas aventuras londinenses, las contaré otro día. Esto... esto no continuará. Ese fué nuestro viaje a París.