1634: The Bavarian Crisis (Assiti Shards, #6)
![]() |
|
![]() |
|
Eso es porque no sé qué estoy haciendo, y no lo digo en el sentido de "no soy un buen programador" (aunque eso es medio cierto), sino que literalmente no sé como debe verse la aplicación, o qué debe poder hacer.
Así que he decidido embarcarme en una serie de experimentos que llamo "24-hour apps".
Éstas son las reglas:
Debo crear una aplicación linda, estable, útil, usable y de aspecto agradable.
Debo hacerlo en menos de 24 horas. Después de ese tiempo, debe al menos ser digna de un preview, si no un beta.
Esas 24 horas se pueden dividir en dos o tres sesiones.
El tiempo usado haciendo iconos, documentación, etc, cuenta.
Todo el desarrollo debe ser público (estoy usando github).
Debo tener un uso para la aplicación producida, y debe ser al menos una solución adecuada para ese problema.
Entonces, ¿cual és el primer proyecto? lo llamo Die Schere (Las Tijeras en alemán) y es un editor de video.
No es un reemplazo de kdenlive, es tan solo el editor de video que me hubiera gustado tener cuando necesité pegar un pedazo de un video con un pedazo de otro.
El el antiguo mundo pre-digital, eso se hacía con un cutter y cinta scotch. Quiero que Die Schere sea al menos tan útil y comprensible como era eso, pero útil para gente torpe como yo.
Aquí hay un video después de la sesión de hoy, que duró unas 8 o 9 horas:
La funcionalidad básica está ahí, aunque queda mucho trabajo por delante.
Se pueden cargar clips para trabajar con ellos.
Se pueden cortar (como con un cutter)
Se puede elegir el punto de corte interactivamente o editando un valor tiempo
Se pueden acomodar (como con cinta scotch!)
Se puede generar el video de salida
Como backend estoy usando mencoder, pero no hay motivo para que no funcione con ffmpeg o melt si alguien escribe 20 líneas de código.
Utilizaremos lo siguiente:
Avahi, una implementación de zeroconf que nos ayuda a encontrar las computadoras sin pensar en números IP, archivos host, DNS, etc.
krfb, el KDE Remote Frame Buffer. Es un programa para compartir tu escritorio por red.
krdc, el KDE Remote Desktop Client, un cliente de VNC y RDP que es lo que uno usa para ver un escritorio compartido via krfb.
Seguramente los usuarios de otros sistemas operativos o entornos de escritorio van a decir que lo pueden hacer igual de fácil. En ese caso, son libres de hacer sus propios videos ;-)
Hay que recordar que acceder a escritorios remotos por internet es un problema completamente distinto, y esta solución no está pensada para ese caso.
Como siempre, el video se grabó usando qt-recordmydesktop. Hay una edición menor usando mencoder.
La computadora usada es la vieja Asus eee PC 701 4G, así que pueden ver que no es exactamente que esto requiere mucho hardware. He encontrado que la pantalla pequeña de la eee es muy buena para esta clase de demo a pantalla completa porque no es tan grande que se pierdan las partes importantes.
Ésta versión arregla un bug grande (incompatibilidad con reportlab 2.1) y algunos menores, y agrega un feature menor (mejor styling de items en listas)
Para más detalles se puede ver el changelog
Rst2pdf es una herramienta para generar PDFs directamente de fuentes restructured text via reportlab.
Este release no tiene features nuevos, solo algunos bugs arreglados.
Para mas informacion ver el changelog
En otros temas relacionados con rst2pdf: Hay alguien en la Universitat Politecnica de Catalunya que le gusta rst2pdf :-)